domingo, 13 de noviembre de 2011

Tierra como mi Tierra de Tingo Vincenti

Este video es hermoso, la letra y la música hace que los cruceños amemos más a nuestra tierra, y más los que se han ido fuera de ella a otras ciudades o países. Disfruten este tema: 


Obtenido de: youtube.com

Mi Viejo Santa Cruz de Arminda Alba

Este vídeo es propio editado en Camtasia Studio. Con la música de Arminda Alma y las imágenes obtenidas de google. Espero que sea de su agrado...


Danzas Típicas

Taquirari
El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, que juntos conforman el oriente boliviano. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo. Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa flecha.
Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas, Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las variaciones a veces improvisadas por los músicos. El Taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su movimiento y alegría.
La vestimenta del camba está a tomo con el calor del trópico: camisa blanca, pantalón hasta el tobillo, sombrero de sao y pañoleta al cuello. La mujer viste el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales) y tiene adornada la cabeza con flores coloridas de la región.
Pese a sus variaciones rítmicas, el Taquirari también es considerada la canción romántica del oriente, sobre todo, si se toma en cuenta sus letras casi siempre dirigidas a enamorar a la mujer o al varón. 


texto obtenido de:
http://www.redpizarra.org/SantaCruz/Danzas
vídeo obtenido de: www.youtube.com

viernes, 11 de noviembre de 2011

Simbolos de Santa Cruz

El escudo de armas
Fue otorgado a la "muy noble y leal" ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por el Rey de España Felipe IV, mediante Cédula Real, expedida en Madrid el 7 de noviembre de 1636. La Cédula fue entregada a don Juan Pizarro, que se desempeñaba como Procurador General de nuestra ciudad ante la Corte Española. La recibió en esta tierra, a principios del año 1638, el Gobernador don Cristóbal de Sandoval y Rojas.
Los elementos constitutivos del Escudo Cruceño tienen la siguiente significación:
" El castillo y el león, signos de la monarquía; la corona ducal otorga a la ciudad un elevado rango; la cruz central, símbolo de la religión cristiana; las dos cruces más pequeñas, casi superpuestas, simbolizan la fusión de la vieja Santa Cruz de la Sierra, fundada por el Cap. Ñuflo de Chaves, y San Lorenzo el Real, pueblo donde se asentó definitivamente nuestra ciudad capital; las palmeras y el árbol ventrudo, llamado toborochi, pueden considerarse como símbolo de la hospitalidad del cruceño, pues los indígenas solían refugiarse en los troncos huecos del toborochi" (versión del Dr. Plácido Molina Mostajo, incluida en su libro "Páginas Históricas").

Por Decreto Prefectural Nº 11/85 de 23 de abril de 1985, el Gobierno Departamental aprobó, en todos sus términos, una trascendente Resolución del IV Congreso Cívico de la Cruceñidad, mediante la cual se adoptó el Escudo de la ciudad de Santa Cruz como símbolo y emblema de todo el Departamento. Dicho Decreto fue suscrito por el entonces Prefecto de Santa Cruz, Lic. Freddy Landívar Arauz, y el Secretario de la Prefectura, Dr. Remberto Ulloa Sandoval.


 La Bandera Cruceña
La Bandera Cruceña representa e identifica a nuestra tierra y a sus habitantes.
Mediante Decreto Prefectural, de 24 de Julio de 1864, fue creada nuestra enseña departamental, constituida por tres franjas horizontales del mismo ancho; verdes la superior e inferior, y blanca la del centro. El Dr. Tristán Roca, a la sazón prefecto de Santa Cruz y artífice de la creación de este admirado símbolo de la cruceñidad, dictó el mencionado decreto.
El color verde de la Bandera Cruceña simboliza el verdor de las selvas, llanuras y montañas de nuestra tierra, así como la viva esperanza en un futuro mejor.
El blanco representa la pureza de nuestros valores comunitarios, la hidalguía y nobleza del pueblo cruceño, su patriotismo sin mancha y su proverbial sinceridad.
Tras ignorarse durante mucho tiempo la existencia de la Bandera Cruceña, el Comité pro Santa Cruz se informó de su creación y presentó públicamente este emblema regional el 11 de noviembre de 1980, en acto solemne realizado en el patio de honor de la sede cívica. En esa ceremonia izó oficialmente la Bandera Cruceña el Dr. Rodolfo Roda Daza, en su calidad de presidente de la institución cívica.
Poco antes de la mencionada fecha fue izada nuestra enseña en forma extraoficial, pero con el mismo fervor, por el Comité Cívico de Puerto Suárez (presidencia del señor Adolfo Rau Barba), en oportunidad de un movimiento reivindicatorio de ese pueblo hermano.
Desde aquel año flamea en el territorio cruceño, junto a la Bandera Nacional, en las celebraciones cívicas e históricas de Santa Cruz y del país, así como en otros acontecimientos importantes de la región.

El 24 de junio de 1981, el Directorio del Comité pro Santa Cruz, presidido en esa gestión por el Dr. José Luis Camacho Parada, aprobó una resolución, declarando el 24 de Julio Día de la Bandera Cruceña . Contribuyeron al rescate de este símbolo el historiador Hernando Sanabria Fernández, autor de la biografía completa de don Tristán Roca, y el poeta Luis Darío Vázquez, que entonces ocupaba la Secretaría General de nuestra institución cívica.



Santa Cruz y sus 15 Provincias

En 1825, la Gobernación Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, fue liberada del poder español y se convirtió en el departamento de Santa Cruz, compuesto por cinco partidos. Con la ley del 23 de enero de 1826, se organizó el nuevo país Bolivia y cada uno de sus departamentos.
El departamento de Santa Cruz quedó conformado con las siguientes provincias: Mojos, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y el Cercado. Este fue el territorio que Santa Cruz aportó a la recién formada Bolivia. Sin embargo en 1842, el presidente José Ballivián, decidió crear el Departamento de Beni, con el territorio de la provincia de Mojos, y así fue como se redujo el territorio cruceño.
Con el pasar del tiempo las cuatro provincias que quedaron fueron dividiéndose, y en la actualidad el departamento de Santa Cruz posee quince provincias.



  1.  Andrés Ibáñez
  2. Guarayos
  3. Cordillera
  4. German Bush
  5. Angel sandoval
  6. Velasco
  7. Ñuflo de Chávez
  8. Vallegrande
  9. Ichilo
  10. Sara
  11. Manuel Maria Caballero
  12. Chiquitos
  13. Warnes
  14. Florida
  15. Obispo Santisteban

Cuando esté en Santa Cruz, no deje de visitar estos lugares:


Catedral Metropolitana:
Destaca por sus bóvedas de madera que están cubiertas por bellos decorados pictóricos. Su historia está llena de avatares y se dice que fue edificada por el Mercedario Fray Diego de Porres, durante la administración del virrey Toledo. En 1839, el mariscal Andrés de Santa Cruz, ordenó la sustitución del viejo templo. Se encargó la misión al arquitecto francés Felipe Bestres. Edificada por el Mercedario Fray Diego de Porres, en tiempos del Virrey Toledo. En 1770, el Obispo Ramón de Herbosos reconstruyó la Iglesia, encomendando al sacristán mayor don Antonio Lombardo, la ejecución de las obras. En la época del Mariscal Andrés de Santa Cruz (1838), el viejo templo fue sustituido por una nueva iglesia de estilo ecléctico, proyectada por el arquitecto francés Felipe Bestres. Es notable por sus bóvedas con artistas construidas de madera y por la decoración pictórica que las cubre. En el altar mayor se conserva una parte del recubrimiento original de plata labrada de la misión jesuítica de San Pedro de Moxos. También aparecen cuatro relieves escultóricos que provienen de la misma misión.

Museo Catedrático de arte Sacro:
Esculturas, cuadros, platería y los objetos religiosos que utilizaron los jesuitas en sus misiones evangelizadoras, se exhiben en este museo, que es uno de los más vistosos y completos de toda Bolivia.
El museo de la Catedral ha resultado de una riqueza histórica, artística y material realmente impresionante. Es el mayor de toda la República, en cuanto a la existencia de obras de plata y sus vitrinas dan muestra de la altura a la que los artesanos de los siglos XVII y XVIII. Conserva la más antigua joya eclesiástica boliviana. La custodia que donó a la iglesia en 1603 un vecino notable. Parámetros litúrgicos y retratos antiguos completamementan el conjunto.

Vallegrande:
Es una ciudad que aún posee influencias de las líneas españolas en cuanto a la construcción de viviendas y vestimentas. Es aquí donde se realizan ventas de los distintos pobladores para su subsistencia con productos como: maíz blando y duro, trigo, empanizado (azúcar sin refinar que se vende en moldes de 12 libras de peso y que se utiliza para fabricar aguardientes), frutas, artículos de barro cocido, cueros, lazos, ovejas, chanchos y bueyes.
Los detalles de las construcciones de este pueblo son claros testimonios de la influencia ibérica. Aquí se realiza una feria a la que asisten pobladores de las comunidades vecinas.
Camiri
Esta región se caracteriza porlas napas de petróleo de su subsuelo (de donde el país pudo abastecerse de petróleo), calles anchas,casas simétricas de líneas simples y una gran plaza con coloridos monumentos.



Samaipata
Misteriosa e indescifrable, la roca tallada de Samaipata guarda sus secretos a los investigadores e estudiosos. En su superficie los antiguos habitantes del oriente boliviano tallaron animales y ranuras paralelas que apuntan al cielo.
La roca de Samaipata -de origen preincaico- tiene una longitud de 200 metros y un ancho de 60 metros. En la zona existe una serie de cuevas pintadas y una depresión llamada El Hueco, cuya función aún no ha podido ser explicada por los arqueólogos. Ya en Samaipata se ha instalado un museo que va reuniendo tesoros arqueológicos de gran valor.
Otra población que se caracteriza por su variedad de paisajes y que el turista puede visitar es la población de Warnes
Las Cabañas del Piraí:
En las riberas del río, expertas cocineras preparan los más exquisitos platos de la comida cruceña. Centro de esparcimiento y diversión, este recodo al oeste de la capital, ofrece una vista magnífica del Piraí y del verdor en el que está envuelta la Ciudad. Están ubicadas en el sector oeste de la capital, al final de la avenida Roca Coronado, donde se puede disfrutar de una vista natural y cálido sol. En las cabañas se ofrecen platos típicos cruceños y delicioso bocados. El río Piraí es para los cruceños el lugar preferido en los calurosos días de verano, cuya temperatura llega muchas veces a 40º C.

Lomas de Arena del el Palmar
Constituyen un producto de la ersión eólica sobre sedimentos arenosos o rocas arenosas pero consolidadas, según estudio realizado por un organismo competente que tomó como base la denominada "Loma Chivaón".




Los Espejillos
Es un bello centro turístico, que se halla situado a 40 kms. De la ciudad de Santa Cruz, en dirección al oeste sobre la carretera a Cochabamba. Actualmente, se van dando las condiciones necesarias, tanto en la vía caminera como en la infraestructura de tipo ambiental para brindar mayor comodidad a los miles de visitantes que semanalmente acuden a este lugar de recreacion