Este video es hermoso, la letra y la música hace que los cruceños amemos más a nuestra tierra, y más los que se han ido fuera de ella a otras ciudades o países. Disfruten este tema:
Obtenido de: youtube.com
Fue
otorgado a la "muy noble y leal" ciudad de Santa Cruz de
la Sierra, por el Rey de España Felipe IV, mediante
Cédula Real, expedida en Madrid el 7 de noviembre de
1636. La Cédula fue entregada a don Juan Pizarro, que se
desempeñaba como Procurador General de nuestra ciudad
ante la Corte Española. La recibió en esta tierra, a
principios del año 1638, el Gobernador don Cristóbal de
Sandoval y Rojas.
Mediante
Decreto Prefectural, de 24 de Julio de 1864, fue creada
nuestra enseña departamental, constituida por tres
franjas horizontales del mismo ancho; verdes la superior
e inferior, y blanca la del centro. El Dr. Tristán Roca,
a la sazón prefecto de Santa Cruz y artífice de la
creación de este admirado símbolo de la cruceñidad,
dictó el mencionado decreto.
Catedral Metropolitana:
Esta región se caracteriza porlas napas de
petróleo de su subsuelo (de donde el país pudo
abastecerse de petróleo), calles anchas,casas
simétricas de líneas simples y una gran plaza con
coloridos monumentos.
Samaipata
Las Cabañas del Piraí:
Lomas de Arena del el Palmar
Muchos de los nombres de las calles del
Casco Viejo de Santa Cruz de la Sierra provienen de la época de la
colonia, desde principios del siglo XIX. Algunos hacen referencia a los
héroes de la gesta libertaria, otros a los departamentos del país e
incluso hacen alusión a los antiguos propietarios o familias
establecidas en la ciudad. Detrás de cada una de esas vías o arterias
existe una historia que contar, aunque la mayoría de ellas no tengan
relación entre sí mismas y con la región. Lo cierto es que las
polvorientas y apacibles calles de antaño, hoy lucen enlosetadas y
modernas, pero inseguras.
Como punto de partida, el escritor
detalla que la plaza 24 de Septiembre, al igual que la calle del mismo
nombre, ubicadas en el corazón del Casco Viejo, refiere aquel célebre
24 de septiembre de 1810 cuando estalla en Santa Cruz el movimiento
independentista.